En el siglo VIII, Carlomagno, rey de los francos, realizó varias expediciones en territorio hispánico contra los musulmanes de Al-Ándalus.
Por ello, los francos sintieron la necesidad de proteger la frontera Sur de su reino frente a los ataques musulmanes y crearon una franja protectora fuertemente fortificada a lo largo de los Pirineos. A esta franja la llamaron Marca Hispánica, y la dividieron en condados, gobernados por marqueses y condes, que dependían del monarca carolingio.
EL REINO DE PAMPLONA
A principios del siglo IX, un conde de Pamplona Iñigo Arista, logró expulsar a los gobernantes francos de su territorio e independizarse, dando origen al reino de Pamplona.
El reino de Pamplona conoció su máxima expansión en el siglo XI, bajo el reinado de Sancho III, quien , por su matrimonio, unió al reino de Pamplona el condado de Castilla y se anexionó los condados de Sobrarbe y Ribagorza. A su muerte dividió el reino de Pamplona entre sus hijos.
El reino de Pamplona conoció su máxima expansión en el siglo XI, bajo el reinado de Sancho III, quien , por su matrimonio, unió al reino de Pamplona el condado de Castilla y se anexionó los condados de Sobrarbe y Ribagorza. A su muerte dividió el reino de Pamplona entre sus hijos.
En el siglo IX, los condados aragoneses de la Marca Hispánica (Aragón, Sobrarbe y Ribagorza) también consiguieron independizarse de los reyes francos.
Tras la muerte del rey Sancho III, uno de sus hijos, Ramiro I (1035-1063) , unió los condados de Aragón, Sobrarbe y Ribagorza, y se convirtió en el primer rey de Aragón.
Tras la muerte del rey Sancho III, uno de sus hijos, Ramiro I (1035-1063) , unió los condados de Aragón, Sobrarbe y Ribagorza, y se convirtió en el primer rey de Aragón.
LOS CONDADOS CATALANES
Tras la descomposición del poder carolingio en el siglo IX, el territorio oriental de la Marca Hispánica se organizó en pequeños condados. El dominio de los reyes francos sobre estos condados catalanes fue más duradero que en Aragón y Pamplona.
A finales del siglo IX, Vifredo el Velloso, conde de Barcelona, incorporó otros condados catalanes a sus dominios (Besalú,Cerdaña,Pallars,Urgel..), convirtió en hereditarios sus derechos y obtuvo el vasallaje de la mayoría de los restantes condados catalanes.
Su nieto, Borrell II, se negó a renovar el juramento de vasallaje al rey Franco, iniciando el camino hacia la independencia política (987).
A finales del siglo IX, Vifredo el Velloso, conde de Barcelona, incorporó otros condados catalanes a sus dominios (Besalú,Cerdaña,Pallars,Urgel..), convirtió en hereditarios sus derechos y obtuvo el vasallaje de la mayoría de los restantes condados catalanes.
Su nieto, Borrell II, se negó a renovar el juramento de vasallaje al rey Franco, iniciando el camino hacia la independencia política (987).
No hay comentarios:
Publicar un comentario